Salidas profesionales
¿Qué salidas profesionales tienen los estudiantes de artes plásticas?
Es considerado un campo con pocas salidas laborales. Pero tanto los licenciados en Bellas Artes como los técnicos en Artes Plásticas y Diseño se preparan para multitud de profesiones, algunas tan dispares como restaurador o diseñador gráfico.
¿Te gusta el arte, eres imaginativo y rebosas creatividad? Si la respuesta es sí, quizás tu futuro laboral esté en el mundo artístico. Para facilitar este paso, el sistema educativo contempla un completo recorrido para todos aquellos que quieren hacer del arte su profesión.
Los estudiantes de artes plásticas pueden especializarse para numerosas profesiones. Algunos de los trabajos que pueden llevar a cabo son:
1. Profesionales creativos: pintores, escultores, ceramistas... que desarrollan su actividad de forma independiente.
2. Diseñadores gráficos: el sector del diseño es amplio e incluye desde dibujantes, creativos gráficos o publicitarios a expertos en branding.
3. Animación y nuevas tecnologías: el mundo de la comunicación audiovisual se nutre de especialistas en efectos visuales, tanto para el cine como para la televisión y la publicidad.
4. Expertos en arte: instituciones públicas y privadas dan trabajo a gestores del patrimonio cultural, museógrafos (expertos en diseño y montaje de exposiciones), museólogos, conservadores y restauradores, comisarios de exposiciones, tasadores y peritos de obra artística, galeristas...
5. Fotógrafos: pueden desarrollar su obra como fotógrafos creativos, publicitarios, para el sector editorial o para medios de comunicación.
6. Diseñadores de espacios: sus especialidades son escenografía, escaparatismo e interiorismo.
7. Relaciones públicas: quizás no es la salida más conocida, pero los licenciados en Bellas Artes también pueden emplearse como animadores culturales o ambientadores de eventos.
8. Diseñadores industriales o de moda: son creativos y dibujantes relacionados con el diseño objetual aplicado en dos sectores de gran trayectoria.
Enseñanza: la docencia es siempre una posibilidad a contemplar en todos y cada uno de los niveles educativos existentes en la UE relacionados con el arte.
Las posibilidades son, por lo tanto, muchas y muy diversas. Una de las salidas que con mayor éxito en los últimos años es la restauración, ya que, junto a artes gráficas, son las que ofrecen más puestos de trabajo. En el resto, la creatividad y las aptitudes del artista son a veces más importantes que la propia titulación y la competencia es ser muy dura.
Ciclos Formativos
Las enseñanzas artísticas en España incluyen Música, Danza, Arte Dramático, y Artes Plásticas y Diseño. Éste último campo (anteriormente denominado Artes Aplicadas y Oficios Artísticos) es uno de los que cuenta con un mayor número de especialidades y sus cursos atraen a miles de estudiantes año tras año.
Además del propio Bachillerato Artístico puesto en marcha por la LOGSE, existen numerosos ciclos formativos para los estudiantes interesados en las artes plásticas. Unos estudios, por otra parte, que se pueden complementar con estudios superiores y con la licenciatura en Bellas Artes.
Los ciclos formativos tienen una duración de entre uno y dos años e incluyen un período de formación en el centro educativo, prácticas en empresas, estudios o talleres, y la realización de un proyecto final. La superación de un ciclo de grado medio permite obtener la titulación de Técnico de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente, con la que se puede acceder directamente a la modalidad de artes del Bachillerato. Superando un ciclo de grado superior, en cambio, se obtiene la titulación de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño y permite cursar estudios superiores.
Ambos grados dividen sus diferentes cursos en las siguientes áreas de conocimiento:
1. Artes Aplicadas a la Escultura
2. Joyería de Arte
3. Diseño Gráfico
4. Artes Aplicadas al Libro
5. Diseño de Interiores
6. Diseño Industrial
7. Cerámica Artística
8. Artes Aplicadas a la Indumentaria
9. Artes Aplicadas al Muro
10. Esmaltes Artísticos
11. Textiles Artísticos
12. Arte Floral
13. Vidrio Artístico
Estudios Superiores
Los estudios superiores de Artes Plásticas y de Diseño tienen como objetivo proporcionar una formación de calidad y una titulación superior, equivalente a un diplomado universitario. Su oferta educativa se divide en:
1. Conservación Restauración de Bienes Culturales (especialidades: arqueología, documento gráfico, escultura, pintura y textiles)
2. Diseño (especialidades: productos, gráfico, interiores y moda)
3. Cerámica
4. Vidrio
Para conseguir el título de oficial de los estudios superiores, se han de superar sus tres cursos académicos y, en algunos casos, es obligatorio realizar un proyecto final.
Licenciatura de Bellas Artes
La carrera de Bellas Artes tiene el objetivo de formar artistas completos, que disfruten de una visión global de las diferentes manifestaciones artísticas. Aun así, esta licenciatura permite también especializarse en diferentes ramas artísticas y adquirir conocimientos específicos, como en pintura o escultura.
Existe la imagen del clásico artista, creando su propia obra sin más fronteras que su imaginación y con grandes dificultades económicas para salir adelante, pero las cosas han cambiado en la actualidad. La licenciatura de Bellas Artes es ahora una excelente cantera para empresas de los más dispares sectores, desde artes gráficas, arquitectura y decoración hasta el diseño industrial o la moda.
Sin embargo, es una de las carreras en las que resulta más complicado medir los resultados laborales de sus licenciados, incluida la tasa de desempleo. Se debe a que, por una parte, la disparidad de ámbitos a los que se pueden dedicar. Y, por otra parte, aunque no trabajen para una empresa como asalariados, siempre existe la alternativa de pintar o esculpir de forma independiente para luego vender esas obras en galerías de arte o directamente al público.